COLCIENCIAS, desde el Programa Nacional de Estudios Científicos en Educación,
4
ha abierto un espacio institucional a la investigación en Educación y
Pedagogía y ha sido testigo privilegiado de esta actividad, la cual ha
fomentado y apoyado a través de la divulgación de sus resultados.

De
igual manera, ha trabajado para constituirse en un punto de encuentro
entre las comunidades nacionales de la educación y la pedagogía con las
comunidades pares internacionales, que busca la confrontación, la
contribución y el enriquecimiento mutuo de los desarrollos del
conocimiento alcanzados y la articulación de las comunidades regionales y
locales del país. La educación es un objeto complejo de estudio, sobre
el cual debe estimularse la producción de conocimiento por parte de
docentes, pensadores e investigadores. Como objeto de estudio, análisis e
investigación científica, la educación se encuentra en un proceso claro
de construcción, revalorización y legitimidad en el contexto
colombiano. Su apropiación científica tiene origen en diferentes
disciplinas y saberes; que desde sus propias áreas temáticas, teorías,
modelos e intereses; generan conocimientos que soportan los desarrollos
producidos por la comunidad científica de la educación en el país.
Al
respecto, la Dra. Margarita Garrido expresa en el Prólogo del libro
Educación Superior, Sociedad e investigación: "La educación es parte de
la cultura, y su papel es contribuir a llevar al individuo a situarse en
la cultura y la sociedad, de modo que pueda ser individualidad
consciente de su lugar en ellas, y capaz de adoptar y de reconocer la
perspectiva o punto de vista que la caracteriza... Como miembro de una
cultura cada uno se ve obligado a construir significados compatibles con
su desempeño como individuo adaptado a su medio, y respetar los
construidos por otros." (2002).
El espacio de la investigación en
educación que actualmente posee Colombia es el resultado de la
fertilidad académica de una comunidad que ha trabajado para legitimar y
conseguir visibilidad en un ámbito institucional que le ha concedido una
escasa valoración a este campo de conocimiento. Por ello la tradición
construida en la investigación en educación es incipiente, pero
potenciadora de nuevos desarrollos y posibilidades de consolidación de
alto nivel.

El Programa considera la investigación en educación y
pedagogía un aporte significativo a la orientación de procesos de
cambio y de mejoramiento de la calidad de la educación, en la medida que
promueve nuevos valores y actitudes y propicia otros estilos y espacios
en la construcción de relaciones entre el conocimiento, la sociedad y
su entorno. Por esta razón, el Programa se ha propuesto contribuir con
los procesos de apropiación social del conocimiento y de aprendizaje
social, emprendidos por el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y
con los que COLCIENCIAS busca insertarse en el urgente cambio que
nuestra sociedad debe asumir y, de esta manera ofrecer los elementos de
reflexión necesarios para volver a pensar y revitalizar las
instituciones sociales básicas del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario